2019
jun.18
Ciudad de México, México11o Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género
![]() |
|
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasGEN
PRESENTACIONES
- Reconociendo el trabajo de las mujeres: La economía del cuidado. Diputada Shirley Díaz Mejías (Costa Rica)
- Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres. Beatriz García, Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe
- Cerrando la brecha en los derechos económicos de las mujeres: Una perspectiva canadiense. Diputada Dra. Kellie Leitch (Canadá)
- La mujer en el mercado laboral: Perspectivas y desafíos. Diputada Maritza Espinales (Nicaragua)
- Mujeres y trabajo futuro. Diputada Camila Vallejo (Chile)
- Mujeres y hombres en el CARICOM: Aprovechando las ventanas de oportunidad para conseguir la igualdad de género en el mundo laboral. Isiuwa Iyahen, Oficina Multipaís de ONU Mujeres para el Caribe
- “Generizando” la 4ta Revolución Industrial: el rol del sector privado. Diana Gutiérrez, PNUD
- El estado de la diversidad en el liderazgo, en el emprendimiento y en el empleo tradicional. Sophia D. Bryan, Embajadora de la Juventud de Jamaica
- Explorar los datos para conocer los retos para el empoderamiento económico de las mujeres. Teresa Guerra, ONU Mujeres México
RECURSOS
Publicaciones
- Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y el Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres. ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), 2018
- Mujer, empresa y el derecho 2018. Grupo Banco Mundial, 2018
- El progreso de las mujeres en América Latina y el Caribe 2017: Transformar las economías para realizar los derechos. ONU Mujeres, 2017
- El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. OIT, 2018
- El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. ONU Mujeres, 2018
- Oportunidades y desafíos para la autonomía ded las mujeres en el futuro escenario del trabajo. CEPAL, 2019
Recursos en línea
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Naciones Unidas, página web
- Portal de datos de género. Banco Mundial, página web
- Portal sobre la igualdad de género. OIT, página web
- Autonomía económica. Observatorio de Igualdad de Género de las Américas y el Caribe, página web
- El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. BID, página web
Durante el encuentro, se realizaron elecciones para ciertos cargos del comité ejecutivo de la Red. Los resultados fueron los siguientes:
- Presidencia
- Diputada Maya Fernández Allende (Chile)
- Vicepresidencia - Caribe
- Presidente del Senado Chester Humphrey (Granada)
- Vicepresidencia - Norteamérica
TALLER SOBRE PREVENIR Y ABORDAR EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
PRESENTACIÓN
- ¿Cómo prevenir y abordar el acoso sexual en el trabajo? Lineamientos para generar espacios laborales libres de violencia. Lucía Martelotte, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
RECURSOS
- Guía para la prevención e intervención de situaciones de violencia contra las mujeres en las organizaciones. Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina, 2018
- Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo. OIT, 2017
- Sexismo, acoso y violencia contra las mujeres parlamentarias. UIP, 2016
- Informe sobre las medidas para prevenir y combatir el acoso sexual y psicológico en el lugar de trabajo, en los espacios públicos y en la vida política en la Unión. Parlamento Europeo, 2018
- Fuentes del derecho internacional relativas al acoso sexual. ONU Mujeres, página web
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). 1994
- Artículo 11: Empleo. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, 1979
- ODS 5: Igualdad de Género. Naciones Unidas, página web
- Sección F: Mujeres y la economía. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 1995
- Estrategias para presidir reuniones inclusivas en términos de género. ParlAmericas, 2017