CAMBIO CLIMÁTICO
ParlAmericas apoya la acción climática parlamentaria a través de programas de innovación, diálogos y alianzas gestionadas para las y los parlamentarios de las Américas y el Caribe con el fín de promover los más altos compromisos políticos para avanzar en la labor legislativa hacia la mitigación y adaptación al cambio climático en el hemisferio.
Como parte de nuestro programa de cambio climático, proporcionamos a las y los parlamentarios fuentes de conocimiento informadas por investigaciones sobre el cambio climático basadas en la evidencia, y metodologías de aprendizaje fundamentadas en el trabajo de campo y el contexto. Gestionamos espacios de diálogo directo entre pares, especialistas locales e internacionales y las principales partes interesadas para avanzar en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés), la Agenda de desarrollo sostenible y la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe. Más información
Red Parlamentaria de Cambio Climático
La Red Parlamentaria de Cambio Climático (RPCC) fue creada en 2016 con el objetivo de promover la diplomacia parlamentaria en materia de cambio climático en los parlamentos, alineada con los marcos internacionales existentes que trabajan en la promoción de la lucha contra el cambio climático y para alcanzar el desarrollo sostenible. La RPCC fomenta el intercambio de conocimientos entre parlamentarias y parlamentarios, expertas y expertos, la sociedad civil y otras partes interesadas respecto a las prácticas efectivas para la mitigación y adaptación al cambio climático a través de talleres, diálogos y la creación de recursos especializados. Más información
Alinear la acción parlamentaria con los marcos internacionales
ParlAmericas promueve la coordinación y la alineación de las acciones parlamentarias sobre el medioambiente con marcos internacionales para promover la sinergia entre los objetivos globales y los nacionales. ParlAmericas trabaja para fomentar la comprensión y apoyar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en el marco del Acuerdo de París y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, que ofrecen una valiosa guía a las y los parlamentarios para tomar decisiones que integren factores sociales, económicos y medioambientales para dar forma a sociedades más sostenibles, resilientes y equitativas.
Últimos proyectos
NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES
|
|
Guía para apoyar una recuperación económica verde pos-COVID-19 |
Los parlamentos y el Acuerdo de París |
UBICANDO LAS CONTRIBUCIONES DETERMINADAS A NIVEL NACIONAL
Tarjetas informativas sobre las Contribuciones determinadas a nivel nacional para parlamentarias y parlamentarios: Estas tarjetas informativas proporcionan una visión general y breve de los principales compromisos adoptados por los gobiernos de las Américas y el Caribe en el Acuerdo de París COP21. Estos son documentos activos que serán actualizados periódicamente a medida que los diferentes países brinden información sobre su progreso y nuevas prioridades sobre esta problemática; también contienen una sección legislativa excepcional que subraya las mejores prácticas o acciones de los parlamentos de la región.
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasCC
RECURSOS
- Que es el Acuerdo de París. CMNUCC.
- Informe de síntesis de las NDC. CMNUCC, 2021.
- Una revisión de las estrategias de “Gestión de la transición”: lecciones para avanzar en la transición verde baja en carbono. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2018. (en inglés)
- Declaración de Silesia sobre Solidaridad y Transición Justa, COP24, 2018. (en inglés)
- Declaración sobre los niños, niñas, jóvenes y la acción climática. UNICEF, 2019.
- Guía para la participación en la gobernanza ambiental democrática. Fundación Westminster para la Democracia (WFD), 2021. (en inglés)
- Qué es la Acción para el Empoderamiento Climático. UNFCCC. (en inglés)
Durante el 5° encuentro de la Red Parlamentaria de cambio climático de ParlAmericas, se elegirá el comité ejecutivo de la Red, así como el parlamento anfitrión del próximo encuentro. Las nominaciones recibidas se pueden encontrar a continuación.
- Presidente/a
- Honorable senadora Rosa Galvez (Canadá)
- Vicepresidente/a - Norteamérica
- Senador Raúl Bolaños-Cacho Cué (México)
- Vicepresidente/a - Sudamérica
-
Vicepresidente/a - Centroamérica
-
Diputada Paola Vega (Costa Rica)
-
- Vicepresidente/a - El Caribe
- Senador Anthony Vieira (Trinidad y Tobago)
Para obtener más información acerca de las actividades del programa de cambio climático de ParlAmericas, visite Nuestro trabajo.
Lecturas de interés
Resumen ejecutivo: Los parlamentos y el Acuerdo de París
(2021)
Los parlamentos y el Acuerdo de París
(2021)
Guía para apoyar una recuperación económica verde pos-COVID-19
(2020)
Guía sobre parlamentos verdes: Acciones para promover prácticas sostenibles en los parlamento
(2020)
El rol del parlamento en la implementación de los objetivos de desarollo sostenible
(2019)
(2019)
Manual sobre la fijación del precio del carbono
Manual sobre financiamento climático: Mecanismos y oportunidades para América Latina y el Caribe
(2019)
Estatus de observador
ParlAmericas es una organización observadora del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Organizaciones socias