2023
28 de marzo de 2023
ParlAmericas participa en el Track Legislativo de la II Cumbre por la Democracia en Washington DC
A partir de hoy y hasta el 30 de marzo, ParlAmericas participará en el Track Legislativo organizado por el House Democracy Partnership de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América en el marco de la II Cumbre por la Democracia que se celebra en Washington DC.
El Track Legislativo convoca a más de 60 parlamentarias y parlamentarios y representantes de gobiernos y de organizaciones de la sociedad civil de varios países para participar en una serie de sesiones presenciales que abordarán asuntos como el papel de los poderes legislativos en el apoyo a los compromisos democráticos nacionales, la participación ciudadana en la acción legislativa y el fomento de la cooperación entre partidos para fortalecer la resiliencia democrática.
Las sesiones de alto nivel ofrecerán a parlamentarias y parlamentarios del hemisferio la oportunidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas legislativas con pares de más de 30 países del mundo. Estas sesiones incluyen un conversatorio el día 30 de marzo sobre enfoques holísticos para una buena gobernanza moderado por Alisha Todd, directora general de ParlAmericas, y en el que participarán Damon Wilson, presidente de la Fundación Nacional para la Democracia, y Clinton White, consejero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
La participación de ParlAmericas en el Track Legislativo de la II Cumbre por la Democracia está alineada con la misión de ofrecer perspectivas legislativas en la discusión de asuntos de importancia hemisférica y posicionar el valor de la diplomacia parlamentaria como herramienta para fortalecer el diálogo político cooperativo, la integración regional y la construcción de consensos.
Sobre la Cumbre por la Democracia
La Cumbre por la Democracia es una iniciativa del gobierno de los Estados Unidos cuya primera edición, en 2021, convocó a líderes mundiales para establecer un programa para fortalecer la democracia en el mundo y abordar objetivos comunes, como la lucha contra la corrupción y la promoción de los derechos humanos. En esta segunda edición, las y los líderes mundiales mostrarán el progreso realizado en sus compromisos para construir democracias más resilientes y acordarán acciones en torno a cinco pilares temáticos: apoyo a los medios de comunicación libres e independientes, lucha contra la corrupción, apoyo a las reformas democráticas, promoción de la tecnología para la democracia, y defensa de elecciones libres y justas y procesos políticos inclusivos.
Para obtener más información sobre el trabajo de ParlAmericas, visite www.parlamericas.org y síganos en nuestras redes sociales a través de @ParlAmericas.
9 de marzo de 2023
Los días 4 y 5 de marzo de 2023, mujeres parlamentarias de ambas cámaras y partidos, con el apoyo técnico de ParlAmericas, la Oficina Multipaís de ONU Mujeres - Caribe, la Oficina de Asuntos de Género del Ministerio de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte, y las Cámaras del Parlamento, se reunieron para un segundo retiro de capacitación para apoyar la implementación del Grupo Multipartidista Bicameral de Mujeres Parlamentarias en Jamaica.
El 1 de febrero de 2023, las Cámaras del Parlamento de Jamaica crearon oficialmente el Grupo Multipartidista Bicameral de Mujeres Parlamentarias tras la aprobación por el Senado de una enmienda al Reglamento del Senado para establecer el grupo multipartidista como una Comisión Legislativa en esa cámara. La Cámara de Representantes aprobó una moción similar el 14 de diciembre de 2022, y las dos Comisiones sesionarán conjuntamente.
La celebración de la reunión de seguimiento, que se centró en la puesta en marcha del grupo multipartidista, fue un compromiso adquirido durante el primer retiro de capacitación, celebrado los días 3 y 4 de diciembre de 2022, y se desarrolló a partir de los diálogos anteriores a través de un enfoque en la colaboración multipartidista para emprender una acción transformadora en apoyo de los objetivos de igualdad de género y los próximos pasos necesarios para que el grupo multipartidista comience a reunirse.
La reunión se inauguró con las palabras de bienvenida de Alisha Todd, directora general de ParlAmericas, Tonni Brodber, representante de la Oficina Multipaís de ONU Mujeres para el Caribe, Angela Brown Burke, diputada y presidenta del Partido Nacional del Pueblo, y Olivia Grange, ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte y vicepresidenta de la Cámara de Representantes, cuya intervención estuvo a cargo de la senadora Natalie Campbell-Rodriques.
La conferencia magistral virtual estuvo a cargo de las congresistas Brenda Lawrence (Demócrata) y Connie Morella (Republicana), exmiembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y expresidentas del Grupo Multipartidista del Congreso para Asuntos de la Mujer en ese país. La presentación, y el diálogo que siguió, facilitado por la Dra. Rosina Wiltshire, especialista en género y desarrollo, exploraron los beneficios de los grupos parlamentarios de mujeres y las estrategias para trabajar dentro y fuera de las líneas partidistas. El diálogo también se centró en las acciones legislativas para promover la igualdad de género a través del grupo, con el apoyo de una presentación de Tonni Brodber de una nueva investigación de ONU Mujeres Caribe sobre el costo económico de la violencia contra las mujeres y las niñas en Jamaica. Durante el retiro también intervinieron la Sra. Sharon Coburn Robinson, directora principal de la Oficina de Asuntos de Género, el ministro Fayval Williams y la senadora Donna Scott-Mottley.
La reunión concluyó con los responsables de la toma de decisiones presentes acordando los próximos pasos para el Grupo Multipartidista Bicameral de Mujeres Parlamentarias en Jamaica, facilitado por representantes de ParlAmericas.
Para más información sobre el trabajo de las organizaciones socias organizadoras, consulte nuestros respectivos sitios web y redes sociales: ParlAmericas (sitio web y Twitter) y ONU Mujeres - Caribe (sitio web y Twitter); y el Ministerio de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica (sitio web y Twitter).
1 de marzo de 2023
ParlAmericas llevó a cabo hoy la sesión virtual “Movilizando a los parlamentos para abordar la migración climática”, un laboratorio de aprendizaje realizado en el marco de la VIII Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), bajo el tema de este año "Ciencia y Tecnología para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres". La sesión exploró estrategias para que los parlamentos apoyen la creación de resiliencia para prevenir la migración climática forzada, así como la forma de integrar planes de reubicación sensibles al género en la gestión del riesgo de desastres.
En su discurso de bienvenida, la honorable senadora Rosa Gálvez (Canadá), presidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático de ParlAmericas, declaró: "Hoy nos hemos reunido para dar prioridad a la protección de las personas. Como parlamentarias y parlamentarios, debemos examinar qué estrategias podemos apoyar para aumentar la resiliencia y prevenir la migración forzada por motivos climáticos. Conocemos los hechos: como consecuencia del cambio climático, podemos esperar un aumento de la frecuencia e intensidad de los peligros naturales. Esta es una conversación oportuna para los países más vulnerables a los peligros naturales extremos, así como para los países vecinos que pueden convertirse en receptores de migrantes climáticos".
La sesión incluyó un diálogo entre múltiples partes interesadas en el que se abordaron las perspectivas legislativas, de género y de ciencia y tecnología sobre la migración climática y la creación de resiliencia ante los desastres. Moderado por el honorable diputado Juan Diego Vásquez (Panamá), contó con la participación de la honorable diputada Julia Miranda Londoño (Colombia); Pablo Escribano, especialista temático regional en Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Organización Internacional para las Migraciones; y Vanya David, presidenta del Consejo Nacional de Mujeres de Dominica. Los elementos clave del diálogo incluyeron una presentación sobre el proyecto de ley de Colombia para abordar el desplazamiento de personas por causas climáticas, una visión general de los patrones de migración climática en Latinoamérica y el Caribe, y evidencias para respaldar estrategias de reubicación inclusivas que reconozcan que los peligros naturales exacerban disparidades socioeconómicas, como la desigualdad de género, que persisten incluso después de la reubicación.
Para concluir la sesión, el senador Anthony Vieira (Trinidad y Tobago), vicepresidente de la Red Parlamentaria de Cambio Climático ParlAmericas para el Caribe, ofreció unas reflexiones finales sobre la importancia de la acción parlamentaria para apoyar la gestión del riesgo de desastres: "Como parlamentarias y parlamentarios responsables, no podemos quedarnos al margen o permanecer en silencio. Tenemos el deber de informar y de hacer frente a la crisis emergente asegurándonos de que nuestros respectivos gobiernos tomen todas las medidas necesarias y apropiadas".
Para obtener más información sobre el trabajo de ParlAmericas, visite www.parlamericas.org y síganos en nuestras redes sociales a través de @ParlAmericas.
22 de febrero de 2023
ParlAmericas participó en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos
Hoy, en representación de ParlAmericas, la senadora Blanca Ovelar (Paraguay), presidenta de ParlAmericas, y el honorable Claudius J. Francis (Santa Lucía), presidente de la Asamblea Legislativa y miembro del Consejo de ParlAmericas, participaron en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocada por su presidente, el excelentísimo embajador Anthony Phillips-Spencer, Representante Permanente de Trinidad y Tobago.
En esta ocasión, la participación de ParlAmericas tuvo como propósito brindar al Consejo Permanente un balance del trabajo realizado por ParlAmericas desde la anterior participación de la organización en la sesión ordinaria del Consejo en febrero de 2022. La senadora Ovelar y el honorable representante Francis informaron además sobre las acciones emprendidas en respuesta a los mandatos adoptados tanto en la IX Cumbre de las Américas como en la 52ª Asamblea General de la OEA para promover la participación parlamentaria en el Sistema Interamericano a través de ParlAmericas. Por último, reflexionaron sobre el papel de la diplomacia interparlamentaria y cómo las actividades de ParlAmericas en 2023 se alinean con los esfuerzos y prioridades de la OEA.
En su intervención, la presidenta Ovelar señaló que “hoy reafirmamos ante ustedes la entera disposición de ParlAmericas para cumplir de manera cabal los mandatos que le han sido asignados y para contribuir, en momentos particularmente sensibles para nuestro hemisferio, en la búsqueda de soluciones a los problemas que apremian a nuestros conciudadanos de manera consensuada y bajo las convicciones democráticas que nos hermanan”.
Por su parte, el honorable Claudius J. Francis, “este año ParlAmericas dedicará sus esfuerzos a trabajar en temas como la migración, la lucha contra la desinformación y la propaganda computacional, la soberanía y la inseguridad alimentaria, y las crisis climáticas. Todos ellos desafíos apremiantes en nuestro hemisferio que forman parte de la agenda de discusiones políticas y trabajo técnico aquí en la OEA, y que han sido igualmente priorizados por nuestra membresía parlamentaria”.
La participación de ParlAmericas en la más reciente sesión del Consejo Permanente de la OEA demuestra el espíritu colaborativo entre ambas organizaciones y refleja la importancia de promover el multilateralismo y la cooperación al más alto nivel en el Sistema Interamericano para afrontar asuntos de importancia hemisférica.
Para obtener más información sobre el trabajo de ParlAmericas, visite www.parlamericas.org y síganos en nuestras redes sociales a través de @ParlAmericas.
22 de febrero de 2023
Jóvenes jamaiquinas ocupan sus escaños en el Parlamento
El 21 de febrero de 2023, mujeres jóvenes de toda Jamaica participaron en un histórico debate parlamentario integrado exclusivamente por mujeres en las Cámaras del Parlamento de Jamaica. Este simulacro de sesión parlamentaria marca la culminación del programa Mujeres Jóvenes en Liderazgo (YWiL) - Jamaica, organizado por ParlAmericas y Mujeres Caribeñas en Liderazgo (CIWiL) en colaboración con la Oficina de Asuntos de Género del Ministerio de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte y las Cámaras del Parlamento.
El programa YWiL tiene como objetivo ayudar a las jóvenes a prepararse para desempeñar funciones de liderazgo en el presente y en el futuro, ofreciéndoles formación y educación sobre liderazgo político, fomentando la consideración del liderazgo y el servicio desde una perspectiva transformadora y creando un espacio para fomentar comunidades de apoyo de mujeres y otros aliados. Las participantes en el programa de Jamaica fueron designadas por su interés en la igualdad de género y el liderazgo público.
En preparación para la sesión parlamentaria, y en consonancia con los objetivos del programa, durante el período de diciembre de 2022 a febrero de 2023, el programa YWiLJA consistió en sesiones de capacitación virtuales y presenciales enfocadas en los componentes centrales del programa: liderazgo transformacional, igualdad de género y toma de decisiones inclusiva, procedimientos parlamentarios y estrategias para un liderazgo eficaz. Todas las sesiones del programa fueron dirigidas por destacadas facilitadoras, entre ellas parlamentarias, lideresas de la sociedad civil, profesionales de diversos campos y otras lideresas de Jamaica y de toda la región. Se animó a las participantes a compartir lo aprendido en sus comunidades una vez concluido el programa.
La sesión parlamentaria de YWiL fue la primera sesión integrada exclusivamente por mujeres en las Cámaras del Parlamento de Jamaica y se celebró en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer 2023. Cada participante actuó como parlamentaria o funcionaria del parlamento para debatir una moción ficticia sobre la implementación de un plan de acción nacional para priorizar la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el sector educativo, el sector de los cuidados y en la transformación digital. En sus intervenciones, las participantes compartieron sus perspectivas basándose en su experiencia e investigaciones, y de acuerdo con el papel que se les había asignado.
Esta iniciativa forma parte de una serie de actividades de este tipo organizadas en países de toda la región, que constituyen un componente central del proyecto conjunto ParlAmericas-CIWiL para promover la participación política de las mujeres en el Caribe, apoyado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. Las iniciativas YWiL anteriores se han celebrado en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.
Siga la reunión utilizando #YWiLJA, o visitando las redes sociales @ParlAmericas y @_CIWiL.
6 de febrero de 2023
ParlAmericas se reúne con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres con motivo del lanzamiento regional de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos
El 6 de febrero de 2023, el honorable Reginald Farley (Barbados), presidente del Senado, se reunió con Mami Mizutori, secretaria general adjunta y representante especial del secretario general para la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y Raúl Salazar, jefe de la oficina regional de UNDRR para América Latina y el Caribe, así como con otros representantes de alto nivel de UNDRR en el Parlamento de Barbados. Esta reunión se llevó a cabo con ocasión del primer lanzamiento regional de la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, organizado por Barbados.
Durante la reunión, el senador Farley, quien también se desempeña como vicepresidente para el Caribe de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, y la secretaria general adjunta Mizutori dialogaron sobre el Plan de Acción Ejecutivo 2023-2027 lanzado recientemente por UNDRR en la COP27 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; el trabajo nacional que se está realizando en Barbados para la reducción del riesgo de desastres y los éxitos y desafíos que comporta; áreas de colaboración en políticas que integran la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático; y el avance de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes y el Sistema de Alerta Temprana de Multirriesgos.
La reunión entre ParlAmericas y UNDRR hace parte de la relación institucional entre ambas organizaciones formalizada través de una carta de cooperación con la Oficina Regional de la UNDRR; suscrita con la Oficina Regional de la UNDRR bajo la cual ambas organizaciones han desarrollado publicaciones conjuntas, incluyendo el "Protocolo Parlamentario para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático,” que se alinea con los principios del Marco de Sendai y han facilitado la participación de parlamentarias y parlamentarios en eventos de alto nivel.
Para obtener más información sobre el trabajo de ParlAmericas, visite www.parlamericas.org y síganos en nuestras redes sociales a través de @ParlAmericas.
9 de enero de 2023
ParlAmericas rechaza los hechos de violencia contra la democracia en Brasil
ParlAmericas rechaza de manera enérgica los ataques al Congreso, el Palacio Presidencial, y el Tribunal Supremo de Brasil sucedidos el domingo 8 de enero de 2023.
ParlAmericas eleva un respetuoso llamado a todos los actores sociales y políticos de Brasil para que en el marco del diálogo se reanude la transición pacífica del poder, se defienda el orden democrático, se respete el Estado de derecho, y se restaure la paz y la convivencia.