2007
Objetivos de la reunión:
determinar la fecha, el lugar y la agenda temática de la 6ª Asamblea Plenaria de FIPA, preparar la 1ª Reunión Conjunta entre FIPA y la Confederación Parlamentaria de las Américas (28-29 de octubre, 2007, Quebec, Canadá), hacer el seguimiento de la declaración adoptada por el Comité Ejecutivo en su última reunión en Brasilia acerca del fortalecimiento de las relaciones entre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y FIPA, analizar estrategias para consolidar la membrecía de FIPA en los parlamentos de la región y hacer el seguimiento de la implementación del plan de trabajo anual con particular énfasis en la iniciativa de la presidenta del Grupo de Mujeres Parlamentarias para celebrar, durante el primer semestre de 2008, un Congreso de parlamentarios y parlamentarias para crear una agenda legislativa regional con una perspectiva de género.
Otras actividades llevadas a cabo el 23 y 24 de octubre incluyeron una reunión con el Secretario General de la OEA, una presentación por parte del presidente de FIPA ante el Consejo Permanente de la OEA y reuniones con varios miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, incluido el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, el representante Eliot Engel.
Objetivos de la reunión: estudiar distintos proyectos para dar curso a la iniciativa de desarrollo de competencias y a la implementación de las recomendaciones de la 5ª Asamblea Plenaria de FIPA, redactar una declaración relacionada con la misión de observación del Comité Ejecutivo en la 37ª sesión de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Panamá, comenzar los preparativos de la 6ª Asamblea Plenaria y planificar la primera reunión del grupo de trabajo FIPA/COPA.
Anfitrión: Canada
Tema: Taller sobre comercio
Objetivos de la reunión: brindar información básica a los parlamentarios acerca de las políticas y regulaciones comerciales de una manera que resultara pertinente para sus propios intereses y los de sus electores y ofrecer un marco para tratar la pobreza, el desarrollo, los movimientos sociales y las cuestiones de género, entre otros, dentro del contexto de la política comercial.