2013
Tema: Desarrollo Económico
Objetivos de la reunión: debatir los temas de seguridad alimentaria, el desarrollo de los recursos naturales y los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria; y elaborar recomendaciones para los parlamentos del hemisferio con la orientación de especialistas.
Grupos de trabajo
- GT1. Desarrollo de los recursos naturales
- GT2. Seguridad alimentaria
- Grupo de Mujeres Parlamentarias. Derechos de la mujer y seguridad alimentaria
Artículos
- Clima y vulnerabilidades (Gleyse Peiter - GT1)
- Capital natural y crecimiento económico: lecciones políticas del caso de Costa Rica (Carlos Manuel Rodríguez - GT1)
- Impacto del modelo de consumo actual en la Seguridad Alimentaria (Xaviera Cabada - GT2)
- La importancia de la información sobre la seguridad alimentaria para la toma de decisiones en la lucha contra el hambre (Hugo Melgar-Quiñonez - GT2)
- Compromiso político para promover los derechos de la mujer y la seguridad alimentaria: desafío parlamentario (Guadalupe Valdez - GdMP)
- Estrategias para mejorar el liderazgo de las mujeres a fin de abordar la seguridad alimentaria y nutricional en un entorno de cambio climático (Cristina Tirado - GdMP)
Presentación
- Presentación Power Point: Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio (Ricardo Rapallo - conferencista principal)
Recomendaciones
- GT1. Desarrollo de los recursos naturales
- GT2. Seguridad alimentaria
- Grupo de Mujeres Parlamentarias. Derechos de la mujer y seguridad alimentaria
Declaración relativa al Tratado sobre Comercio de Armas
Objetivos de la reunión*: aumentar el diálogo entre parlamentarios a partir de la publicación de un exhaustivo informe de la OEA titulado “El Problema de las Drogas en las Américas”, a fin de debatir temas tales como criminalidad, democracia, agendas legislativas, la función de las instituciones legislativas y la importancia del diálogo colaborativo en la región respecto de estos temas.
*Este seminario regional forma parte de un proyecto permanente de la OEA, denominado “Fortalecimiento de capacidades de los legisladores de Centroamérica, México y la República Dominicana”. ParlAmericas se complace en respaldar el proyecto, para lo cual facilita la participación de parlamentarios y parlamentarias. Lea la edición de septiembre de 2013 de nuestro boletín, ParlAmericas Express para obtener más información.
Delegación de ParlAmericas: ParlAmericas auspició la participación de los parlamentarios y parlamentarias, incluyendo a los miembros del Consejo de Administración. El Secretario – Tesorero Germán Blanco comentó sobre el grupo de alto nivel titulado “Las drogas y el diálogo colaborativo entre los poderes públicos”.
Objetivos de la reunión: recibir distintas novedades de los miembros del Consejo y del personal de la Secretaría Internacional; aprobar la propuesta relativa al próximo taller sobre desarrollo de capacidades; aprobar una política de aceptación de fondos; y darles la bienvenida al Consejo de Administración a los países miembro recientemente electos.
Lugar: Paramaribo, Surinam
Tema: Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política
Objetivos de la reunión: desarrollar estrategias para aumentar la participación política y el liderazgo de las mujeres en las Américas y proporcionar a los legisladores herramientas para aprobar leyes que reflejen cuestiones relativas a las mujeres de la región.
Sesiones:
- S1: Mujeres presidentas de legislaturas nacionales
- S2: Liderazgo y participación política de mujeres afrodescendientes
- S3: Incidencia de la participación de la mujer en la política
Artículos
- Liderazgo y participación política de las mujeres afrodescendientes (Beatriz Ramírez Abella - S2)
- Presentación Power Point (Beatriz Ramírez Abella - S2)
- Representación política de la mujer en la Commonwealth del Caribe y América Latina. Un análisis preliminar (Cynthia Barrow Giles - S3)
- Presentación Power Point (Cynthia Barrow Giles - S3)
- Presentación Power Point (Maureen Clarke Clarke - expositora principal)
Lugar: Paramaribo, Surinam
Objetivos de la reunión: considerar y aprobar una Estrategia de Financiamiento para la organización, y finalizar la redacción de los nuevos Reglamentos de ParlAmericas.
Tema: Cómo mejorar la supervisión y aumentar la colaboración
Objetivos de la reunión: ofrecer un espacio donde parlamentarios y expertos en la materia puedan discutir sobre los roles y las acciones de las legislaturas nacionales con respecto a las actividades extractivas, así como diseminar el conocimiento y las mejores prácticas que existen a nivel regional en relación a la supervisión del sector extractivo en Sudamérica y a las posibilidades de colaboración parlamentaria.
Sesiones
- S1. Roles del parlamento: legislación, control y representación
- S2. Estado actual del derecho de consulta previa en América del Sur
- S3. Tipos de contratos, régimen fiscal y transparencia
- S4. Gestión de la renta proveniente de actividades extractivas
- S5. Modelos superadores o alternativos de desarrollo
Presentaciones
- Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina (Carlos Monge - Introducción)
- Los parlamentos y las industrias extractivas (Fernando Patzy - Introducción)
- Rol del parlamento respecto a las industrias extractivas (Fernando Patzy - S1)
- Roles del parlamento: legislación, control y representación (Manuel Briceño - S1)
- Estado actual de las consultas previas en América del Sur: caso Colombia (Gloria Rodríguez - S2)
- Contratos, concesiones y régimen fiscal (Fernando Patzy - S3)
- Los parlamentos: fortaleciendo la gobernabilidad y la transparencia en las industrias extractivas (Lisa Bhansali - S3)
- Gestión de la renta proveniente de las industrias extractivas (Carlos Monge - S4)
- Ajustes al modelo extractivista primario exportador (Carlos Monge - S5)
- Presentación del Poder Ejecutivo del Proyecto de Ley de Minería de Gran Porte (LMGP), Uruguay (Carlos Baráibar - S5)
- Transiciones: post-extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú (Alejandra Alayza - S5)
Objetivos de la reunión: informar sobre los preparativos para el próximo Encuentro del Grupo de Mujeres Parlamentarias y la Asamblea Plenaria, aprobar el plan de trabajo y el presupuesto para el siguiente ciclo, así como ultimar la redacción de los nuevos Reglamentos de ParlAmericas.
El Comité Permanente de Recaudación de Fondos y Financiamiento celebró una Sesión Extraordinaria inmediatamente antes de la Reunión, a la cual se invitó a todos los miembros del Consejo.