2019
![]() |
Informe |
RECURSOS
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas (2016).
- Portal de Parlamento Abierto de ParlAmericas (página web).
- Kit de herramientas: Participación ciudadana en el proceso legislativo. ParlAmericas, 2018.
- Design Thinking para la excelencia del servicio público. PNUD, 2014 (en inglés).
- Reporte de la Cámara de los Diputados de Brasil. Antonio Carvalho e Silva Neto
- Reporte de la Cámara de Diputados de Chile. Luis Rojas
- Reporte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Juan Carlos Chavarría
- Reporte de la Asamblea Nacional de Ecuador. María José Vásquez
- Reporte del Congreso de Guatemala. Patricia Letona
- Reporte del Congreso Nacional de Honduras. Karen Motiño
- Reporte del Senado de México. Juan Carlos Vazquez
- Reporte de la Asamblea Nacional de Panamá. Agapito González
- Reporte de la Cámara de Senadores de Paraguay. María Inés Ramírez
- Reporte del Congreso del Perú. Víctor Hugo Neciosup
- Reporte del Senado de República Dominicana. Faustino Montes de Oca
- Taller de Design Thinking. César Bazán
- Congreso y rendición de cuentas. Khemvirg Puente
- Buenas prácticas de participación ciudadana de la Asamblea Nacional de Panamá. Eira Santamaría
- Buenas prácticas en participación ciudadana, experiencia de FONAMUPP. Elia López
- Kit de herramientas en transparencia y acceso a la información pública para parlamentos. María José Mendez
- Parlamento Abierto en las Américas. Asambleísta Elizabeth Cabezas, presidenta de ParlAmericas
- Planes de Acción de Parlamento y Cocreación. Luis Rojas. Cámara de Diputados de Chile
![]() |
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericas2019
PRESENTACIONES
Sesión 1: Examinando desde la perspectiva parlamentaria el progreso regional en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Avances de los ODS y el papel del parlamento. Emanuele Sapienza, Asesor en Políticas, Centro Regional del PNUD en Panamá.
Sesión 2: De las palabras a la acción - Estudios de caso sobre cómo los parlamentos se han adaptado y están avanzando para alcanzar la Agenda 2030:
- Agenda 2030 en la Asamblea Legislativa de Costa Rica: Avances y Retos. Nielsen Pérez, Diputada (Costa Rica).
- Seguimiento Legislativo a los ODS desde Parlamento Abierto. Blanca Ovelar, Senadora (Paraguay).
Sesión 3: Igualdad de género: una condición indispensable para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Igualdad de género: Una condición esencial para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Senadora Rosa Gálvez (Canadá).
- Igualdad de género: una condición indispensable para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Meta 5.3: Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF). Dosia Calderón, Oficial Senior para América Latina y el Caribe, Girls Not Brides.
- Tenencia de la tierra y género: Promoviendo la equidad y la resiliencia climática a través de la propiedad de la tierra. Ayesha Constable, asesora de FRIDA y el Fondo Feminista Joven, representante para el Caribe de la Red de Jóvenes para el Desarrollo de Soluciones Sostenibles.
- Del silencio a la palabra… de la palabra a la acción. Melania Canales, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Sesión 4: Fomentando alianzas y trabajo conjunto por un futuro sostenible:
- Participación del Sector Privado en la implementación de los ODS. Jessica Domínguez, División de desarrollo sostenible, Allcot.
- Fomentando las alianzas y el trabajo colaborativo para un futuro sostenible. Emanuele Sapienza, Asesor en Políticas, Centro Regional del PNUD en Panamá.
- Agenda 2030 – Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay. Fabián Forestieri, Director de Relaciones Interinstitucionales de la Contraloría General de la República.
RECURSOS
- Conjunto de datos sobre participación parlamentaria en el monitoreo de los ODS. Fotios Fitsilis y Eleni Zisioglu, 2019. (em inglês)
- Envolvendo Parlamentos com a Agenda 2030 e seus ODS: Representação, Responsabilidade e Implementação: Um Breve Manual para a Sociedade Civil. Together 2030, Newcastle University, Philippine Social Enterprise Network, Sightsavers, World Vision, Global Focus y PNUD, 2018.
- Política fiscal e desenvolvimento: investimento humano, social e físico para os ODS. Vitor Gaspar, David Amaglobeli, Mercedes García Escribano, Delphine Prady e Mauricio Soto, 2019. (em inglês)Campanha de Ação ODS das Nações Unidas e The Rockfeller Foundation, 2016. (em inglês)
- Estrategia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no Marco do Desenvolvimento Sustentável até 2030. PNUD e CEPAL, 2017.
- Compromiso parlamentario com os os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). ADB, 2017. (em inglês)
- Supervisão parlamentar dos objetivos de desenvolvimento sustentável e da aplicação dos princípios do escrutínio pós-legislativo. Fotios Fitisilis e Franklin De Vrieze, 2019.(en inglés)
- Parlamentos e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável: uma ferramenta de autoavaliação. UIP e PNUD, 2016.
- Institucionalidade dos ODS na América Latina: Avanços no primeiro ano da Agenda 2030. Cepei, 2017. (em inglês)
- Segundo relatório anual sobre o progresso e os desafios regionais da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na América Latina e no Caribe. CEPAL, 2018.
- A Agenda 2030 e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável: Uma oportunidade para a América Latina e o Caribe. CEPAL, 2018.
Durante el encuentro, se elegirán ciertos cargos del Consejo de Administración. Las nominaciones recibidas se pueden encontrar a continuación.
- Representante de América Central
- Representante del Caribe
-
Representate de Sudamérica
Taller: Seguimiento de los avances en la consecución de los ODS a través del gasto público
PRESENTACIONES
- El escrutinio fiscal parlamentario y los ODS: el dinero como lente para el progreso. Helaina Gaspard, Directora de Gobernabilidad e Instituciones, Instituto de Estudios Fiscales y Democracia (IFSD, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Ottawa.
- Seguimiento a los ODS en el PGN desde el Senado de Paraguay. Senador Stephan Rassmusen (Paraguay)
- Apoyo al seguimiento parlamentario del gasto público para el logro de los ODS. María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont, Directora de Estudios, Análisis y Evaluación, Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación Argentina.
![]() |
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasCC #TiempoDeActuar
PRESENTACIONES
Conferencia magistral
-
Presentación de la conferencia magistral. Ana F. González Guerrero, Cofundadora y Directora General de Youth Climate Lab
Presentaciones especiales
-
Plan Nacional de Descarbonización. Presidenta de la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica
-
Superar el reto de la concertación: la conformación de la Bancada Verde en el Perú. Ana María Choquehuanca, Congresista (Perú), coordinadora de la Bancada Verde multipartidista
-
Clima - Actividades de DNA – Surinam. Riad Nurmohamed, Miembro de la Asamblea Nacional (Surinam)
-
Actividades del parlamento de Surinam sobre cambio climático y desastres. Grace Watamaleo, Miembro de la Asamblea Nacional (Surinam)
Sesión 1: Resultados de la COP 24 (Polonia) y preparativos para la COP 25 (Chile)
-
Resultados de la COP24. Carlos Fuller, Oficial de Enlace Internacional y Regional del CCCCC y Presidente de la Alianza de Pequeñas Naciones Insulares
-
COP25 Chile 2019. Iván Flores, Presidente de la Cámara de Diputados (Chile)
Sesión 2: Tomando medidas de acción climática y fomentando la resiliencia a través del poder de la legislación
-
Industrias extractivas climáticamente inteligentes. Hon. David M. Wells, Senador (Canadá)
-
Reducción del riesgo de desastres. Ana Belén Marín, Asambleísta (Ecuador)
-
Protección de océanos y zonas costeras. Dr. Sewnath Naipal (Surinam)
Sesión 3: Superando obstáculos y aprovechando oportunidades para la implementación de mecanismos de mercado y no relacionados con el mercado de carbono
-
Mecanismos de mercado y no relacionados con el mercado. Carlos Ruiz-Garvia, Coordinador Regional - Centro Regional de Colaboración, América Latina y el Caribe, CMNUCC
-
Incentivos fiscales. Hon. Arthur E. Holder, Presidente de la Asamblea Legislativa (Barbados)
-
Bolivia frente al Cambio Climático. Nelly Lenz Roso, Diputada (Bolivia)
Sesión 4: Aumentar la ambición y el acceso al financiamiento climático
-
Elevando la ambición para la acción climática. Embajador y consejero del gabinete presidencial para la coordinación ambiental (Surinam)
-
Perpectivas sobre el financiamento climático. César Falconi, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Surinam
-
Oportunidades financieras de la CMNUCC y AP para los países del ALC. Dr. Victor Viñas, Miembro del Consejo de Administración – Latino América/Caribe para el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde del Clima
RECURSOS
- El Paquete de medidas de Katowice sobre el clima. CMNUCC, 2019
- Agenda de clima: Aspectos clave de las discusiones de la COP24 a la COP25. ParlAmericas, 2019
- COP25 Chile (pagina web). Presidencia COP25, 2019.
- Perpectivas del medio ambiente mundial: GEO-6: Evaluación regional para America Latina y el Caribe. ONU medio ambiente, 2019
- Cambio climático y salud. OMS, 2018
- Protocolo parlamentario para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. ParlAmericas, 2019
- What are Market and Non-Market Mechanisms? UNFCCC. (en ingles)
- Manual sobre financiamiento climático: Mecanismos y oportunidades para América Latina y el Caribe. ParlAmericas, 2019
Durante el encuentro, se elegirán ciertos cargos del comité ejecutivo de la Red, así como el parlamento anfitrión del próximo encuentro. Los resultados fueron los siguientes:
- Presidenta
- Asambleísta Ana Belén Marín Aguirre (Ecuador)
- Vicepresidenta - Norteamérica
- Senadora Rosa Galvez (Canadá)
- Vicepresidenta - Centreoamérica
- Diputada Paola Vega Rodríguez (Costa Rica)
- Vicepresidente - El Caribe
- Presidente de la Asamblea Legislativa Andy Daniel (Santa Lucía)
- Vicepresidenta - Sudamerica
- Vicepresidenta alterna - Sudamerica
- Presidenta de la Asamblea Nacional Jennifer Simons (Surinam)
![]() |
|
Reporte |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasGEN
PRESENTACIONES
- Reconociendo el trabajo de las mujeres: La economía del cuidado. Diputada Shirley Díaz Mejías (Costa Rica)
- Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres. Beatriz García, Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe
- Cerrando la brecha en los derechos económicos de las mujeres: Una perspectiva canadiense. Diputada Dra. Kellie Leitch (Canadá)
- La mujer en el mercado laboral: Perspectivas y desafíos. Diputada Maritza Espinales (Nicaragua)
- Mujeres y trabajo futuro. Diputada Camila Vallejo (Chile)
- Mujeres y hombres en el CARICOM: Aprovechando las ventanas de oportunidad para conseguir la igualdad de género en el mundo laboral. Isiuwa Iyahen, Oficina Multipaís de ONU Mujeres para el Caribe
- “Generizando” la 4ta Revolución Industrial: el rol del sector privado. Diana Gutiérrez, PNUD
- El estado de la diversidad en el liderazgo, en el emprendimiento y en el empleo tradicional. Sophia D. Bryan, Embajadora de la Juventud de Jamaica
- Explorar los datos para conocer los retos para el empoderamiento económico de las mujeres. Teresa Guerra, ONU Mujeres México
RECURSOS
Publicaciones
- Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y el Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres. ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), 2018
- Mujer, empresa y el derecho 2018. Grupo Banco Mundial, 2018
- El progreso de las mujeres en América Latina y el Caribe 2017: Transformar las economías para realizar los derechos. ONU Mujeres, 2017
- El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. OIT, 2018
- El trabajo de cuidados: Una cuestión de derechos humanos y políticas públicas. ONU Mujeres, 2018
- Oportunidades y desafíos para la autonomía ded las mujeres en el futuro escenario del trabajo. CEPAL, 2019
Recursos en línea
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Naciones Unidas, página web
- Portal de datos de género. Banco Mundial, página web
- Portal sobre la igualdad de género. OIT, página web
- Autonomía económica. Observatorio de Igualdad de Género de las Américas y el Caribe, página web
- El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. BID, página web
Durante el encuentro, se realizaron elecciones para ciertos cargos del comité ejecutivo de la Red. Los resultados fueron los siguientes:
- Presidencia
- Diputada Maya Fernández Allende (Chile)
- Vicepresidencia - Caribe
- Presidente del Senado Chester Humphrey (Granada)
- Vicepresidencia - Norteamérica
TALLER SOBRE PREVENIR Y ABORDAR EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO
PRESENTACIÓN
- ¿Cómo prevenir y abordar el acoso sexual en el trabajo? Lineamientos para generar espacios laborales libres de violencia. Lucía Martelotte, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
RECURSOS
- Guía para la prevención e intervención de situaciones de violencia contra las mujeres en las organizaciones. Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina, 2018
- Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo. OIT, 2017
- Sexismo, acoso y violencia contra las mujeres parlamentarias. UIP, 2016
- Informe sobre las medidas para prevenir y combatir el acoso sexual y psicológico en el lugar de trabajo, en los espacios públicos y en la vida política en la Unión. Parlamento Europeo, 2018
- Fuentes del derecho internacional relativas al acoso sexual. ONU Mujeres, página web
- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). 1994
- Artículo 11: Empleo. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, 1979
- ODS 5: Igualdad de Género. Naciones Unidas, página web
- Sección F: Mujeres y la economía. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 1995
- Estrategias para presidir reuniones inclusivas en términos de género. ParlAmericas, 2017
![]() |
Informe |
AGENDA: Día de Parlamento Abierto
REDES SOCIALES: #ParlAmericasOPN
RECURSOS
- Página web oficial de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto 2019 (en inglés)
- Índice de Latinoamericano Transparencia Legislativa, Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa
- Portal de Parlamento Abierto de ParlAmericas (página web)
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas (2016)
- Los parlamentos como socios para reformas de gobierno abierto, Alianza para el Gobierno Abierto (en inglés)
- Guía para desarrollar Planes de Acción de Parlamento Abierto
![]() |
Informe |
REDES SOCIALES: #ParlAmericasOPN
PRESENTACIONES
Sesión 1: Hacia una transformación sistémica para luchar contra la corrupción
- Participación y accion ciudadana, Shaazka Beyerle, United States Institute of Peace
- El Combate a la corrupción, Juan Ricardo Ortega, Banco Interamericano de Desarrollo
Sesión 2: Fortaleciendo el control político del parlamento para promover la apertura y contrarrestar la corrupción
- Sistema Nacional Anticorrupción en Granada, Anande Trotman-Joseph, Comisión de Integridad y Anticorrupción de Granada
- Regímenes de combate al lavado de dinero y la transparencia de beneficiarios finales, Esteban Fullin, Fondo Monetario Internacional
- Fortaleciendo el control político para promover la apertura y la lucha contra la corrupción, Jaime B. Guerrero, Foley & Lardner LLP
Sesión 3: Aplicando prácticas de apertura para impulsar los Objetivos Desarrollo Sostenible
- Creando un modelo para una participación civil exitosa en los procesos de gobernanza nacional y desarrollo sostenible, Zakiya Uzoma-Wadada, Caribbean Natural Resources Institute
- Red Indígena Bribri y Cabecar (RIBCA), Leví Sucre, Bloque Atlántico de la Red Indígena Bribrí Cabécar (RIBCA)
- Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos de Panamá, Juana Herrera, Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP)
RECURSOS
- Informe del Grupo Asesor de Expertos en anticorrupción, transparencia e integridad para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2018
- Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Transparencia Internacional, 2019 (en inglés)
- Índice de Latinoamericano Transparencia Legislativa. Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, página web
- Portal de Parlamento Abierto. ParlAmericas, página web
- Resumen ejecutivo: Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abierto (versión preliminar). ParlAmericas, 2018
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa. ParlAmericas, 2016
ELECCIONES
Durante el encuentro, elecciones para el Comité Ejecutivo de la Red de Parlamento Abierto se celebraron. El resultado de la elección fue lo siguiente:
- Vicepresidencia – Caribe:
- Senador Ranard E. Henfield (Bahamas)
TALLER SOBRE EVALUACIÓN DE LA LEY EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN WESTMINSTER PARA LA DEMOCRACIA
PRESENTACIONES
- Control Postlegislativo: Introducción, Devin O’Shaughnessy and Franklin De Vrieze, Westminster Foundation for Democracy
- Perspectiva de Canadá sobre el control poslegislativo, Senador Percy Downe (Canadá)
- Escrutinio Post-Legislativo en el Congreso del Estado de Guanajuato: Metodología y experiencias, María Fernanda Arreguín Gámez, Congreso del Estado de Guanajuato, México
- Parlamento de la república de trinidad y Tobago: Evaluación de la ley, Angelique Massiah, Parlamento de Trinidad y Tobago
- Taller sobre evaluación de las leyes, Rocío Noriega, Grupo Bicameral de Transparencia de Chile
- Control Postlegislativo: Principios y Etapas, Franklin De Vrieze, Westminster Foundation for Democracy
RECURSOS
- Los principios del control poslegislativo a cargo de los Parlamentos. Fundación Westminster para la democracia, 2018
- Control poslegislativo: Estudio comparativo de las prácticas implementadas para el Control Poslegislativo en los parlamentos seleccionados y el papel estratégico que juegan dentro del programa de asistencia a la democracia. Fundación Westminster para la Democracia, 2017
REDES SOCIALES: #ParlAmericasOPN
PRESENTACIONES
- Hacia un Parlamento Abierto: Diagnóstico del Estado Actual de la Asamblea Nacional del Ecuador, Elizabeth Cabezas (Ecuador)
- Parlamento Abierto, Rocio Noriega (Chile)
- Planes de Acción de Parlamento Abierto, Maria Liz Sosa (Paraguay)
- Planes de Acción de Parlamento Abierto de Chile, Patricio Vallespin (Chile)
- Programa de Parlamento Abierto de ParlAmericas, Emilie Lemieux
- Oficina de Asistencia Técnica Presupuestal del Congreso de la República de Colombia, Rodrigo Lara (Colombia)
RECURSOS
Planes de acción y compromisos de parlamento abierto de Costa Rica
- Plan de Acción para la Apertura Legislativa 2015-2016 de Costa Rica
- Plan de acción por un parlamento abierto 2016-2017 de Costa Rica
- Plan de Acción de la Alianza por un gobierno abierto 2017-2019 de Costa Rica
Reportes y recursos sobre el avance de parlamento abierto en Costa Rica
- Índice de Latinoamericano Transparencia Legislativa, Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa
- Avances y pendientes en la agenda de parlamento abierto en Costa Rica, Alianza para la Asamblea Abierta, Alianza para una Asamblea Abierta (2018)
Recursos de ParlAmericas y otras publicaciones internacionales
- Portal de Parlamento Abierto de ParlAmericas (página web)
- Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abierto (versión preliminar), ParlAmericas (2018)
- Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abierto, resumen ejecutivo (versión preliminar), ParlAmericas (2018)
- Hoja de ruta hacia la apertura legislativa, ParlAmericas (2016)
- Declaración sobre la transparencia parlamentaria (2012)